16 de junio de 2012

10,000 VISITAS A NUESTRO BLOG

Esta accion nos invita a generar nuevas cosas, ademas de festejar que las personas estan cada ves mas intereasdas en aprender o por lo menos en enterarse de que se trata la Capoeira Angola. y a su ves en una remodelacion del blog.
Agradecimientos a todos!!!

10 de junio de 2012

PENSAMIENTO

Capoeira Angola: belleza del movimiento, expresión y vivencia de gestos, un juego con alma, no con cuerpo, parte de un teatro de la vida misma, volver a vivir y revivir cosas pasadas, real y dramático pero a la vez algo místico y ritual.

MESTRE CURIÓ, CONVERSA...

“El respeto a aquellos, Antiguos Mestres de la Capoeira Angola – Jerarquía”
La jerarquía, es una preocupación importante en esta época: el perder el respeto, una gran falta falta de respeto con los bellos mestres de Capoeira Angola, y cuando se pierde el respeto no existe la jerarquía, y la preocupación es que esta jerarquia no se termine sino que exista: porque hoy los nuevos señores que empiezan en capoeira angola, estan preocupados en enseñar no en aprender, entonces el no puede tener jerarquia el no puede tener jerarquia porque el no sabe que es jerarquia, muchas veces el no se respeta a si mismo, y cuando el no se respeta a si mismo no puede respetar a nadie mas.

“El respeto a la Capoeira Angola, y no confundirla o ligarla a la Capoeira Regional”
Muchas veces, organizaciones, amigos, profesores de educación fisica, algunos, no todos aceptan esto, dicen que para enseñar la capoeira angola, tienen que ser profesores de educación fisica o entonces cursar una universidad o tener una profesión símil. Es una gran gran falta de respeto, si ya mucho antes de empezar este mundo intelectual, la capoeira angola ya existia y era enseñada. Es solo una excusa para decir, que la capoeria es una sola, es una gran falta de respeto una gran falta de vergüenza de las personas que tienen la cara de decir que la capoeira es una sola, quiéranlo o no la capoeira ellos tienen que respetar que la capoeira tiene dos seguimientos, muy diferente uno de otro…Porque en la realidad, la capoeira regional tiene poco tiempo de vida comparada con la capoeira angola. Cuando comenzó la capoeira angola no existía la Capoeira Regional. Entonces como esas personas se atreven a decir que la capoeira regional es la historia de un pueblo… ¿cómo es que queda esto?Si quieren un deporte: se pueden quedar con un deporte, y no decir sin vergüenza que capoeira regional es cultura, Si la capoeira regional fue creada para lucha, y esta ligada al deporte, a la competencia y es usada para campeonatos.
Hace treinta o cuarenta años atrás nadie quería ser angolero, pues era cosa de viejos era cosa de ladrones. Pero en la actualidad el mundo inteligente estudio, investigo y vio que no era cosa antigua que era algo muy bueno, de pronto empezaron a aparecer cosas de Capoeira Angola, Yo he entrenado, estudiado e investigado Capoeira en vida ya 56 años y todavía no sé nada; mi padre es mucho mayor y dice que tampoco sabe nada. Sin embargo “profesionales” que con cinco años de Capoeira en formación se atreven a decir que ya saben ambos estilos.
 
“Demostrar que uno en verdad es angoleiro”
Y de aquellas personas que se dicen angoleras, que llega de una roda donde pegan a todo el mundo, que dan rastreiras, que para mostrar que son buenos precisan golpear, en ese momento queda la duda, como es que se dicen angoleros?
Si para dar una cabezada uno solo la marca, y demuestra que en verdad la pudo dar, eh ahí la diferencia.
¿Demostrar que uno es bueno solo pegando a las personas? Asi la capoeira nunca va a llegar a tener ese valor que tenia en el pasado, ¿tener maldad?, mejor ten el malandragem, ten la tecnica, ten la habilidad del cuerpo, eso es otra cosa, para mostrar que uno es bueno no precisa golpear a nadie.Nadie es perfecto nadie es santo, es verdad , Peo no significa que precisas golpear a alguin para demostrarlo, no es cuestion de golpear mas tampoco de dejarse humillar. Es un respeto mutuo lo que se enseña y se busca en la capoeira angola.

LA MALICIA


La malicia, tan comentada por los capoeiristas, es una de las cualidades del buen jugador. La malicia es usada en el Juego, y en la vida real.

Vamos a ver un ejemplo simple y objetivo:

“Digamos que A1 tiene malicia. A1 observa a B1, que está jugando con otros. A1 presta atención a los golpes que más usa B1: si él es bueno en dar quedas; cuales son los puntos débiles de los movimientos de B1, en pie y en el suelo; cuales son las manías que B1 repite constantemente; cuando es que ejecuta floreos acrobáticos y queda "abierto" en esos momentos, etc. A partir de esta observación, cuando A1 vaya a jugar con B1 el va a llevar ventaja y va a utilizar los puntos fuertes y débiles que observó en B1. Por ejemplo: A1 va a abrir (falsamente) su guardia para el golpe preferido de B1 (y es casi seguro que B1 lo va a atacar). Cuando el ataque venga, A1 ya estará esperando, y el contragolpe ya estará preparado. Si A1 va a contraatacar o derribar, o si apenas va a "mostrar" el contraataque (o queda) sin finalizar, va a depender de su personalidad (y del tipo de juego, si era jugando o juego duro)”.

Pero de una manera más completa y más compleja, envolviendo no solo el juego en la roda, sino también el juego de la vida, podríamos decir que la malicia está constituida de dos aspectos:

1.- El conocimiento de la naturaleza humana -en especial el lado oscuro-, que viene con el pasar del tiempo, a medida que vamos jugando con amigos y desconocidos en diferentes rodas. Y también al observar los "juegos" entre las personas en el día a día. Este conocimiento viene para todos y es consecuencia directa de la práctica del Juego.

2.- El buen humor y la sonrisa: una ironía leve y saludable. Una comprensión que permite al capoeirista ver los lados más oscuros del ser humano y de la sociedad sin perder la alegría de vivir, sin tornarse un ser frío o cínico. El buen humor no viene automáticamente, tiene que ser cultivado. Una de las maneras de hacer esto es a través de la convivencia con Mestres y capoeiristas que poseen esta cualidad. Quien solo tiene el conocimiento de la naturaleza humana, pero no desarrollo el buen humor, se perdió por el camino: puede saber jugar Capoeira muy bien, pero no es un Capoeira - no sabe divertirse.
El divertirse es algo básico y esencial en la manera de un buen capoeirista. La malicia adquirida en el juego, proporciona el entendimiento inmediato e intuitivo de la personalidad y motivaciones de otra persona.
El capoeirista ve al otro a través de como este otro se mueve, por su postura, tono de voz etc. - y claro - por las acciones del otro en la vida diaria, independiente del discurso de aquella persona.
En la roda, el capoeirista prevé los rumbos que el juego del otro va a tomar, y arma su estrategia en función de este conocimiento. En la vida, la misma cosa. Pero sino hace esto con comprensión y tolerancia, alegría y buen humor, el no es capoeirista, y no vive la vida de la manera como la Capoeira sugiere y enseña.

"Fingir es ciertamente una parte esencial de la malicia, y esto gira en torno de las reglas sociales. El Capoeira toma ventaja de la víctima que sigue las reglas de cómo "se debe" actuar."

CARACTERIZACION DE LA CAPOEIRA ANGOLA

El Capoeirista Angolero, busca componer sus movimientos con los movimientos de su adversario, intentando generar un juego asociado, como una unidad. Su censo estético le direcciona hacia la obtención de una sintonía eurítmica usando movimientos expresivos, variados y al mismo tiempo funcionales.
Los movimientos de los jugadores, visiblemente inspirados en movimientos de animales silvestres, ofrecen una gran libertad y variedad de recursos aplicables a las diversas situaciones del juego que se desenvuelve como una trama, con diferentes pasajes. El Capoeirista demuestra su superioridad en el espacio de la roda, llevando al adversario a la confusión con el peligro y la complejidad de sus movimientos.
Naturalmente afloran de los jugadores innumerables fases de temperamento humano: el miedo, la alegría, la rabia, el orgullo, la compasión, la indiferencia y otros sentimientos que atormentan la intriga, exigiendo el controle psicológico de los adversarios en un juego de estrategia, en que las piezas a ser movidas son las partes del propio cuerpo.
Los capoeiristas deben armonizar el clima del juego con el momento de la roda, o sea, jugar de acuerdo con el toque y el retorno que está siendo tocado por la batería u orquesta, con el sentimiento de los versos que están siendo entonados por el cantor y por el coro. Sagacidad, auto confianza, lealtad, humildad, elegancia son algunos de los factores subjetivos que cualifican al Capoeirista Angolero, heredadas de los antiguos practicantes del N'golo. El ser capoeirista exige perfecto dominio de la cultura, de las tradiciones y del juego, el toque de los instrumentos y la interpretación de los cantos.

... En el 1500, Pedro Álvarez Cabral llegó al Brasil. Como de costumbre, una de las primeras providencias fue capturar a la población local -los indios brasileños- para abastecerse de mano de obra esclava. La experiencia con los aborígenes fracasó: los indios morían en cautiverio. Entonces los portugueses comenzaron a importar sus trabajadores esclavos desde el África.
Del otro lado del Atlántico, hombres libres eran capturados y embarcados en los terribles navíos negreros, en un viaje-pesadilla rumbo a la esclavitud. Llegaron los africanos, primero en cientos y después en millares. Trajeron su cultura; una cultura viva, diferente de la europea.

Una cultura que no era guardada en libros o en museos, sino en el cuerpo, en la mente y en el corazón de cada hombre; siendo transmitida de padre a hijo, de iniciado a iniciante, a través de las generaciones hasta la actualidad.

LADAINHA DO M. PASTINHA

Ê maior é Deus (bis)
Pequeno sou eu
O que tenho, foi Deus que me deu
O que tenho, foi Deus que me deu
Na roda da Capoeira, ja ja
Grande pequeno sou eu, camara...